![]() |
![]() |
||
![]() |
English | Español | August 15, 2018 | Issue #67 | |
![]() |
La Escuela me enseñó cómo conjugar mi pasión por la producción cinematográfica y por las cuestiones socialesEstamos allí para crecer, para aprender y para enseñarPor Thais Guisasola
|
![]() Thais Guisasola, Escuela de Periodismo Auténtico 2016 |
A medida que pasan los días, esta sincronía permite que lo mejor de nosotros salga a la luz, hemos de trabajar los unos con los otros, y no unos contra otros, incluso cuando estamos en desacuerdo. Se genera un ambiente confortable que facilita el intercambio de las experiencias más valiosas. Estamos allí para crecer, para aprender, para enseñar, e incluso hay margen para el error.
No estoy segura de cómo ocurrió, pero me vi cuestionando toda mi trayectoria educativa y profesional en relación con las cosas en las que verdaderamente creo. Se me fue dado el espacio para intentar lo que no estaba segura de intentar en ningún otro lado. Lo que es más, la Escuela de Periodismo Auténtico me enseñó como conjugar aun mejor, mi pasión por la producción cinematográfica y mi pasión por pensar y trabajar activamente con las cuestiones sociales a las que me enfrento en mi comunidad.
Todavía me siento inspirada por la trasnoche de guitarreada, la ponencia y la conversación sobre el apartheid en Sudáfrica encabezadas por Mkhuseli “Khusta” Jack, la obra más grande y posiblemente “imposible de vencer” que creó nuestro grupo () y el esclarecedor ejercicio de representar una situación política considerando todos los roles posibles que la gente asume en tal evento. Cuan verdadero y cuan triste fue este último, cuando me di cuenta de las trampas sociales con las que nos tropezamos constantemente como activistas y comunicadores. Y cuan valioso fue idear soluciones reales que te apuntan en el sentido de la acción y te centran en una confianza interna de la importancia de tu labor. El proceso entero me reveló lo necesario y valioso que es construir una comunidad internacional y la creación de una red de apoyo.
Comprendí que las injusticias contra las cuales luchamos, a pesar de desarrollarse en diferentes lugares del mundo, comparten una estructura de poder similar, y por lo tanto podíamos asociarlas. Me vi obligada a ser vulnerable y fuerte al pararme frente a la multitud muchas veces, ya sea para mostrar uno de mis lados creativos, o para expresar un argumento importante y preciso.
Ha pasado más de medo año desde que me fui de México, y a medida que la vida transcurre sigo pensando sobre los nuevos colegas y amigos que he hecho, y seguimos apoyándonos y contándonos historias. Nos volvimos unidos. Y mientras vuelo hacia nuevos descubrimientos, y termino viejos proyectos, tengo pensado ver, conectar y trabajar con muchas de estas grandes personas.
Esto me hizo percatarme de cuan cuidadosamente y bien hecha está la selección de participantes. Es por esto que la aplicación para ingresar a la Escuela de Periodismo Auténtico te pide que realmente te explayes en quién eres, en qué crees, qué haces. Luego te invitan a florecer junto con todas estas otras personas vívidas, inteligentes, y llenas de vida y energía.
Más que apoyar la Escuela de Periodismo Auténtico, estás apoyando personas y comunidades que se verán para siempre beneficiadas de este encuentro. Pues nuestros roles en los medios y movimientos sociales siempre se beneficiarán de una experiencia tan impactante de intercambio y aprendizaje como ésta.
Dona a la Escuela de Periodismo Autentico 2017.
Thais Guisasola