![]() |
![]() |
|||
![]() |
English | Español | August 15, 2018 | Issue #67 | ||
![]() |
Javier Sicilia: La resurrección de un país, el objetivo de la insurrección pacífica“No sólo son los delincuentes que están fuera,” dijo el poeta y periodista, “también la delincuencia que los protege y que está dentro de las instituciones”Por Patricia Guerrero
|
![]() Malú García, hermana de una mujer asesinada en Ciudad Juárez, Chih. en 2001, dejó su ciudad después de ser amenazada de muerte y se une abiertamente a la lucha en búsqueda de justicia. DR 2011 Alejandro Meléndez |
La marcha silenciosa por la justicia y la dignidad demanda un pacto horizontal que emane de la sociedad, no de reuniones entre figuras de la alta esfera política del país, para lograrlo es importante que la población se vuelque de lleno a la refundación de su país. Icaza ha recalcado que no será suficiente salir a las calles, otra de las pretensiones del movimiento es “generar trabajo (ciudadano) a nivel local, a nivel barrial, que se convierta en un proceso de participación civil y ciudadana”: una movilización pacífica para sanear el país. En el mismo tenor Álvarez Icaza señaló que la anhelada paz no se podrá alcanzar de manera pasiva, es necesario que la población asuma su corresponsabilidad para lograr un cambio que mantendrá su autenticidad, en tanto sea una solución que se geste en lo profundo del entramado social. El sentido que se ha dado durante la rueda de prensa al término “corresponsabilidad” se aleja de la unión que ha demandado Felipe Calderón para apoyar la rebautizada lucha contra el narcotráfico, donde pide a la sociedad asumir los costos, es decir, poner los muertos.
![]() Rueda de prensa en las instalaciones de CENCOS, donde diferentes representantes de la sociedad civil llaman a la marcha silenciosa por la justicia y la dignidad, del 5 a 8 de mayo. DR 2011 Alejandro Meléndez |
Sicilia apuntó a la emergencia de la situación actual: se ha establecido un contexto de guerra donde parece que el Estado y los criminales se han puesto de acuerdo para atacar y amedrentar a la sociedad civil, donde el miedo se ha vuelto la mejor arma para callar las voces dignas, las voces que buscan, las voces disidentes y las voces que claman mejores condiciones de vida. Al respecto, para unificar estas voces que pueden apuntar a objetivos diferentes, pero que tienen en común la búsqueda de justicia y dignidad, Sicilia hizo un llamado a los medios, para hacer réplica de la convocatoria e invitar a la gente a sumarse a este movimiento que unifica el hartazgo de amplios sectores de la población hacia la política de combate al narcotráfico impuesta por Felipe Calderón.
Finalmente se hizo lectura de una carta enviada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel que rechaza la “estigmatización de criminales a los familiares de las víctimas”. Señaló también que la presunta culpabilidad, el “por algo será” o “¿en qué andaría metido?” que se imputa a los desaparecidos, levantados y asesinados, ha sido parte fundamental de esta estigmatización. Basta recordar el episodio de principios del año pasado donde Calderón llamó pandilleros a los jóvenes masacrados en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez.
Con respecto a la iniciativa de la Ley de Seguridad, que perfila ser aprobada por la mayoría de los representantes populares en la Cámara de Diputados, se señaló el peligro que corre la vida civil tal como se conoce. Las modificaciones a la ley, que entre otras cosas dan al Presidente la facultad de hacer uso de las fuerzas armadas contra movimientos, sociales, políticos, electorales y laborales, abren la puerta para que el Estado aplique la fuerza contra la población de manera extrema y discrecional, dentro de un marco legal hecho a modo.