English | Español | August 15, 2018 | Issue #43 | |||||
EZLN y APPO exigen la salida de URO y estrechan alianza contra la represión en OaxacaEn emotivo encuentro en la capital, los comandantes zapatistas realizan marcha y se solidarizan con la lucha oaxaqueñaPor Juan Trujillo
|
Foto: D.R. 2006 Jacob Clonado |
Después de las 16:30 horas los miembros de la APPO, individuos y organizaciones simpatizantes iniciaron su caminata por la avenida Reforma incluso antes de que López Obrador iniciara su discurso. Según diversas fuentes, el ex candidato a la presidencia de México, habría arribado tarde a la cita y sin claras muestras de coordinación con la diligencia de la APPO. A tal grado la falta de comunicación, la asamblea popular, marchó sin escuchar el discurso final de López Obrador, quien evidentemente rechazó la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) y exigió la “desaparición de poderes por parte del Senado” para propiciar la caída del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz. Sin embargo, el mitin que sólo logró congregar a 2 mil personas (pues ni el ex candidato ni el PRD y sus brazos políticos decidieron movilizar a sus bases y a sus votantes), sirvió a López Obrador de plataforma mediática, para salvar su honor y reivindicar “al mejor presidente de México, Benito Juárez” de origen oaxaqueño. La pregunta es obvia: ¿Dónde están los casi 1.5 millones de personas de las marchas de López Obrador que se manifestaron contra el fraude electoral?
Minutos después de las 18 horas, cuando el ex candidato a la presidencia terminó su intervención, la marcha de la APPO con casi 4 mil personas ya llevaba poco más de 20 minutos de camino rumbo a la residencia presidencial de Los Pinos. El dirigente del PRD en el Distrito Federal, Martí Bátres Guadarrama, concluyó el acto diciendo que: “...compañeros, si quieren marchar, lo pueden hacer…están invitados. Ahora cantemos el himno nacional”. Esas palabras, permitieron al reducido público “tener permiso” para marchar con las demás organizaciones sociales. Lo positivo, fue que muchos ya habían iniciado la caminata sin haber escuchado a López Obrador y otros durante su discurso. ¿No es esto una verdadera burla y desprecio de los dirigentes perredistas al movimiento social en Oaxaca?
Foto: D.R. 2006 Jacob Clonado |
Más adelante, Gilly enfatiza el comportamiento de aquellos que el pasado 2 de julio recibieron poco más de 15 millones de votos: “La CND, motivo de tantas ilusiones y encandilamientos, ha demostrado su inexistencia a todos los efectos prácticos, salvo la recolección de votos y la disputa por ellos (...) No pido a los dirigentes de la CND que movilicen sus fuerzas en las plazas y los centros de trabajo y estudio de la República, primero porque no lo harán, segundo porque tampoco disponen de ellas. Tampoco lo pido al jefe de la oposición, Andrés Manuel López Obrador, porque su carta – publicada en La Jornada el 29 de octubre –, dice que tampoco tienen intención de hacerlo”. Y por último, el teórico marxista remataría prediciendo lo que sucedió el jueves, cuando la APPO y jóvenes universitarios resistieron y lograron el repliegue de las fuerzas de ocupación: “El pueblo de Oaxaca podrá salir de esta prueba golpeado, pero posiblemente más organizado. Los recolectores de votos, por su parte, ya tendrán ocasión de recordar otros versos: ‘Arrieros somos y en el camino andamos / y cada quien tendrá su merecido”, finaliza Gilly.
Y así es…López Obrador, quien tomará posesión como “presidente legítimo” el próximo 20 de noviembre, regresó el martes pasado a sus “oficinas”, sin haber caminado ni cinco metros sobre el asfalto contra la represión y muerte en Oaxaca.
El día 1 de noviembre, como parte de la exitosa jornada de bloqueos y toma de medios de comunicación, convocada por la Otra campaña y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los comandantes Zebedeo, Grabiela y Miriam de la Comisión Sexta para el “caso Atenco” realizaron dos concentraciones y marcha en protesta por los desaparecidos y presos políticos. Una de ellas, se realizó en el Parque México, en una zona exclusiva del centro-oeste de la ciudad, y la otra en pleno corazón de la resistencia oaxaqueña, el Hemiciclo a Juárez.
Foto: D.R. 2006 Jacob Clonado |
Zebedeo informó de las acciones realizadas por el EZLN en Chiapas con los bloqueos a los accesos de San Cristobal de las Casas, Comitán, Ocosingo, Altamirano y Palenque; así como el bloqueo por media hora del puente fronterizo Ciudad Juárez, México-El Paso, Estados Unidos, que realizó el subcomandante Marcos.
La comandanta Miriam exigió la libertad de los presos políticos de San Salvador Atenco. “Vivos se los llevaron y vivos los queremos” y agregó que la veladora que trajeron “ilumina nuestro y su caminar; pronto vendrán otros para seguir sus luces. Nuestros compañeros no están muertos, sino que están vivos en nuestros corazones”.
Sobre el tema Oaxaca, Miriam pidió “el inmediato retiro de las fuerzas federales y Ulises Ruíz” al tiempo que calificó de “traidor y cobarde a Fox” por haber mandado las fuerzas para reprimir. Por último exaltó a los presentes para luchar unidos “contra el sistema capitalista, para lograr que haya un México con justicia y libertad para todos”.
Poco después de las 14:45 horas, la marcha de no más de 300 personas, salió de la lujosa colonia Condesa para dirigirse al Hemiciclo a Juárez. Diversos colectivos y estudiantes se sumaron al caminar con los comandantes de la Comisión Sexta del EZLN. Al grito de “Ya cayó, ya cayó, Ulises ya cayó”, la marcha penetraba por avenida Insurgentes, mientras decenas de miradas conmovidas de peatones y automovilistas se clavaban en la acción política de los manifestantes. Los dirigentes indígenas, caminaron con dignidad y paciencia a la vanguardia, mientras la columna de la marcha gritaba consignas y lograba bloquear algunas calles intermitentemente.
Foto: D.R. 2006 Susana González |
Por su parte, la comandanta Grabiela expresó que “da tristeza y dolor, pero ahorita no están solos, nos están chingando; vamos a luchar juntos nacional e internacional en la Otra campaña”. Los maestros y miembros de la APPO, no creían lo que sucedía. Los rebeldes zapatistas, les habían caído por sorpresa. “Este apoyo si se siente, gracias al EZLN y a la Otra campaña, hay movilizaciones en el extranjero. La palabra por la que los hermanos de Chiapas han luchado es la dignidad, ahora la dignidad de Oaxaca se defiende. Hoy la lucha de los zapatistas de Chiapas y de la APPO de Oaxaca se hermanan…más que palabras aquí están”.
Por último, el comandante Zebedeo llamó a cultivar la “conciencia para seguir adelante, queremos un gobierno del pueblo nombrado por él, y si no…el pueblo lo puede quitar. El pueblo es el que entrega su vida que con el corazón ofrenda su sangre”, concluyó.
Esta fue, la jornada de acción de la Otra campaña y la Comisión Sexta del EZLN en la capital del país. Lo que parecía un acto político-cultural en el exclusivo Parque México, con apenas unos cuantos activistas, – pues parece que si no está el subcomandante Marcos, no hay mucho interés de algunos en escuchar a los comandantes indígenas –, la marcha y “hermanamiento” por la dignidad del pueblo de Oaxaca y contra la represión de las fuerzas de ocupación logró ser contundente. Una luz de protesta por la dignidad de un pueblo que resiste a la embestida del poder, de las armas y de las llamas.
Haz click aquí para más del Otro Periodismo con la Otra Campaña