The Narco News Bulletin |
August 15, 2018 | Issue #67 |
![]() |
|
narconews.com - Reporting on the Drug War and Democracy from Latin America |
|
![]() |
Las masivas marchas que la semana pasada sacudieron México han hecho historia, y en la Ciudad de México los asistentes dejaron claras sus demandas: no más violencia, no más "guerra contra las drogas", y no más militarización. Con una asistencia alcanzando los 20,000, la gente marchó del Palacio de Bellas Artes a la plaza central del Zócalo. Al igual que con cualquier gran grupo, había diferentes ideas y objetivos. Algunos hablaban con una vaga noción de "paz", que pensaban llegaría con una mejor "estrategia" en la guerra contra las drogas. Algunos pensaban que la violencia se debía al fracaso del presidente Felipe Calderón como líder, y querían que otro tomara su lugar. Otros decían que les encantaría que en México se iniciara una revolución como en Egipto. A pesar de las diferencias de opinión, después de entrevistar a decenas de asistentes, era evidente que todos compartían resentimientos tangibles hacia el gobierno mexicano y su guerra contra las drogas.
![]() Manifestantes en su camino al Zócalo de la Ciudad de México. DR 2011 Sarahy Flores. |
En Facebook, la marcha se tituló: "40,000 pésames. Marcha por el cese de la violencia en nuestro país", y rápidamente se hizo viral, ganando cientos de seguidores cada hora. Otros escucharon de la marcha de boca en boca. Fernando Morales Hernández, de 16 años, decidió venir a la marcha luego de escuchar de ella de un grupo de amigos. No había escuchado hablar de Javier Sicilia. "México es un país muy bello, pero es un país con mucha violencia y problemas," dijo mientras sostenía un cartel que decía: Ni uno más! "Pienso que todos los mexicanos sentimos que hemos llegado al límite de la paciencia." Junto a él se encontraba Alfredo Muñoz, de 17. Dijo que estaba cansado de ver a personas de su edad siendo asesinadas en la guerra contra las drogas. "Estoy diciendo no más de esto. No es importante si están matando a jóvenes. Cuando se trata del tema de nuestra seguridad, bueno, nuestro sistema de seguridad, la policía, ¿cómo lo están haciendo mejor? Porque muchos de ellos son corruptos." Tanto Fernando como Alfredo son de la Ciudad de México. Cuando se les preguntó si ellos o sus familiares habían sido personalmente afectados por la violencia dijeron "Afortunadamente no."
![]() Alfredo Muñoz y Fernando Morales Hernández DR 2011 Joshua Eichen. |
A pesar de que muchos habitantes de la ciudad no se ven directamente afectados por la violencia, eso no significa que no estén preocupados. Diariamente, los habitantes de la Ciudad de México ven y escuchan los reportajes en los medios sobre los horribles detalles de la guerra de Calderón-los padres cuyos hijos son asesinados o desaparecidos, la exhibición pública de cuerpos mutilados-cada historia confirmando que el baño de sangre se pone cada vez peor. "Ya estoy harto que tanta gente sea asesinada sin razón alguna", dijo Andrea Torres, quien asistió a la marcha con su hermana, Margarita. Cuando se les pregunta por qué vinieron, Margarita dice, "Estoy aquí para apoyar una idea que tengo en común con todos los ciudadanos. Soy parte de eso. Y es que estamos cansados de esta guerra y no poder hacer nada para ayudar a la gente que está muriendo." Cuando se les pregunta cuál es la solución para terminar con la violencia, Andrea inmediatamente respondió "Educación y legalización." ¿Por qué? "La educación para no hacer pequeños narcos, y legalización para terminar con la cantidad de drogas que hay aquí. Tal vez así la legalización pueda ser un gran paso para terminar con la violencia."
![]() Santiago Mora Van y Toumani Camara muestran sus camisetas. DR 2011 Joshua Eichen. |
Francisco Diez hizo una pausa cuando se le preguntó lo que significaba el egiptazo. "Puede ser que se refiera a salir a las calles a sacar a los políticos, para poder encontrar la forma de cambiar las políticas del gobierno al que nos oponemos." Diez dice: "Me gustaría escuchar que el país y sociedad escuchara lo que está pasando afuera para que nos apoyaran." Gabriela Torres, que estaba junto a Diez, dijo "No creo que estemos socialmente preparados para lo que eso implica... Nos olvidamos de las cosas. Esta no es la primera vez que hemos visto violencia."
![]() María Teresa Tovar DR 2011 Joshua Eichen. |
Estas movilizaciones llegan justo con la controversial propuesta de los medios mexicanos para censurar cualquier noticia negativa sobre la "guerra contra las drogas."El tamaño y alcance sin precedentes de las protestas de esta semana en contra de la guerra indican que, como la propia militarizada política de drogas, la estrategia no está alcanzando sus resultados esperados.